• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIA JOSE FERNANDEZ ALCALA
  • Nº Recurso: 1010/2019
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIA DOLORES SEGURA GONZALVEZ
  • Nº Recurso: 874/2019
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIA DOLORES SEGURA GONZALVEZ
  • Nº Recurso: 872/2019
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIA JOSE FERNANDEZ ALCALA
  • Nº Recurso: 1068/2019
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Tarragona
  • Ponente: MANUEL GALAN SANCHEZ
  • Nº Recurso: 743/2018
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANTONIO JESUS FONSECA-HERRERO RAIMUNDO
  • Nº Recurso: 5801/2017
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cese de funcionario interino por cobertura reglamentaria del puesto. Derecho a indemnización. Se planteó como cuestión de interés casacional si el derecho a tal indemnización era acorde con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 14 de septiembre de 2016, asunto C-596/14. Se alegó en la instancia discriminación entre el empleado laboral temporal y el funcionario interino puesto que, mientras aquel si percibe indemnización, la relación funcionarial interina no contempla análogo resarcimiento. La Sala estima el recurso y, conforme a la más reciente jurisprudencia europea al respecto (C-177/18 de 22 de enero de 2020), anula la sentencia de instancia declarando la inexistencia de derecho a indemnización por cese de funcionario interino, con un único nombramiento o relación de servicio, en la normativa española, sin que ello contradiga la Directiva 1999/70/UE del Consejo, de 28 de junio de 1999.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: JAVIER ALBAR GARCIA
  • Nº Recurso: 485/2018
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Hay un dato que apunta a que fue un trabajo "en negro", y es que el recurrente estaba cobrando el subsidio de desempleo, lo que sería una razón poderosa para no haberle dado de alta. Por tanto, no se ha acreditado que la actividad realizada, que reiteró unos días después, de ahí los 3 días de alta, se realizase por mera benevolencia o buena vecindad.
  • Tipo Órgano: Sección De Apelación Penal. TSJ Sala De Lo Civil Y Penal
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MANUEL GUTIERREZ LUNA
  • Nº Recurso: 16/2020
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL SARAZA JIMENA
  • Nº Recurso: 3266/2019
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Derecho de asociación. Impugnación de acuerdo sancionador. Desestimación por concurrir causas de inadmisión. Recurso extraordinario por infracción procesal. Los encabezamientos de los motivos incumplen las exigencias contenidas en el acuerdo sobre criterios de admisión dictado por esta sala. La excesiva extensión del escrito se traduce en una argumentación por acarreo, en la que se mezclan razonamientos dispares, algunos de ellos completamente ajenos a la infracción de las normas reguladoras de la sentencia. El recurrente pretende una revisión completa de todos los extremos del litigio, fácticos, procesales y de Derecho sustantivo, como si este tribunal fuera una tercera instancia. En cualquier caso, no existe infracción de las normas de la carga de la prueba, ni efecto de cosa juzgada ni error en la valoración de la prueba. Recurso de casación. El único motivo carece de un encabezamiento que cumpla las exigencias del acuerdo sobre criterios de admisión. Se produce una argumentación por acarreo, carente de la exigible precisión, en la que se mezclan razonamientos dispares. Aunque cuando se trata de recursos sobre vulneración de derechos fundamentales esta sala deba realizar una valoración de los hechos en todos aquellos extremos relevantes para apreciar la posible infracción de los derechos fundamentales alegados, ello no llega al extremo de convertir este recurso en una tercera instancia. Las causas de inadmisión se convierten en causas de desestimación.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Albacete
  • Ponente: RAQUEL IRANZO PRADES
  • Nº Recurso: 73/2020
  • Fecha: 28/05/2020
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ADMINISTRACION AUTONOMICA

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.